Alimentos para la ansiedad generalizada
Alimentos para la ansiedad generalizada
Alimentos que hay que evitar con la ansiedad
Si padeces un trastorno de ansiedad generalizada, ¿sabías que vigilar tu dieta y cambiar los alimentos y bebidas que consumes puede ayudarte a controlar los síntomas de ansiedad? Es cierto: eliminar algunos alimentos y añadir otros a tus comidas diarias puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y proporcionar efectos positivos que te ayuden a sentirte mejor.
Aunque cambiar tu dieta no te va a curar, reducir tus síntomas puede ayudarte a afrontar mejor lo que la vida te depara. Por ejemplo, las investigaciones de la Clínica Mayo han demostrado que, dado que la cafeína pone nerviosa a la mayoría de las personas y el alcohol puede afectar a la calidad del sueño, minimizarlos o eliminarlos de la dieta puede ayudarte a sentirte menos nervioso e irritable. A la inversa, beber suficiente agua (idealmente 64 onzas al día) puede ayudar a evitar que te deshidrates; la deshidratación puede provocar cambios de humor.
Aunque no existe una «dieta» que cure el trastorno de ansiedad generalizada, una alimentación saludable es una de las mejores formas de controlar los síntomas de aprensión y estrés. Al incorporar a tu dieta más alimentos que ayudan a combatir la ansiedad, deberías ver una disminución de tus niveles de ansiedad y un aumento de la energía, lo que te hará sentir mejor y más capaz de hacer frente a diversas situaciones. Además, ten en cuenta que cambiar tu dieta no sustituye la terapia y el tratamiento profesional para tu trastorno de ansiedad generalizada.
Alimentos que calman
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común en Estados Unidos. Son 40 millones de adultos -el 18% de la población- que luchan contra la ansiedad. La ansiedad y la depresión suelen ir de la mano, ya que aproximadamente la mitad de las personas con depresión también sufren ansiedad.
Las terapias y los medicamentos específicos pueden ayudar a aliviar la carga de la ansiedad, pero sólo un tercio de las personas que la padecen buscan tratamiento. En mi consulta, parte de lo que comento al explicar las opciones de tratamiento es el importante papel de la dieta para ayudar a controlar la ansiedad.
Además de las pautas saludables como llevar una dieta equilibrada, beber suficiente agua para mantenerse hidratado y limitar o evitar el alcohol y la cafeína, hay muchas otras consideraciones dietéticas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad. Por ejemplo, los hidratos de carbono complejos se metabolizan más lentamente y, por tanto, ayudan a mantener un nivel de azúcar en sangre más uniforme, lo que genera una sensación de mayor calma.
Una dieta rica en cereales integrales, verduras y frutas es una opción más saludable que comer muchos carbohidratos simples que se encuentran en los alimentos procesados. El momento de comer también es importante. No te saltes las comidas. Hacerlo puede provocar bajadas de azúcar en la sangre que le hagan sentirse nervioso, lo que puede empeorar la ansiedad subyacente.
La dieta contra la ansiedad pdf
La «ansiedad matutina» no es una afección médica oficial, sino una forma informal de referirse al hecho de despertarse con sentimientos de estrés. Es bastante común: 40 millones de estadounidenses mayores de 18 años luchan regularmente contra el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), y sus preocupaciones suelen ser peores por la mañana, cuando la hormona del estrés, el cortisol, está en su punto más alto. ¿Alguna vez se ha ido a la cama con ansiedad la noche anterior a una presentación o a un vuelo y se ha despertado antes de lo previsto? Eso se debe a la afluencia de cortisol, que a menudo puede adelantarse a la alarma.
Además, los niveles de azúcar en sangre son bastante bajos cuando te despiertas, lo que no hace sino aumentar la ansiedad. Hay una serie de técnicas que puedes emplear para combatir este ciclo y sentirte más preparado y equipado para el día. Por ejemplo, acostarse más temprano, practicar una mejor higiene del sueño (lo que significa mantener las pantallas alejadas de la cama, no sólo lavar las sábanas), hacer ejercicio después de despertarse, desafiar los pensamientos que sólo sirven para deprimirse y probar ejercicios de respiración profunda. La ansiedad matutina no se siente muy bien -es como los sustos del domingo, pero sin el amortiguador del sueño nocturno- y hacer un esfuerzo para cambiar la narrativa bien vale su tiempo.
Alimentos que provocan ansiedad y ataques de pánico
Los alimentos fermentados como el miso, el tempeh, el chucrut y el kimchi contienen probióticos, las bacterias amistosas que viven en el tracto gastrointestinal y ayudan a defenderse de los patógenos y microbios dañinos. Comer más probióticos puede ayudar a cuidar tu microbioma intestinal, beneficiando potencialmente esa conexión intestino-cerebro.
Las cerezas contienen antioxidantes como la quercetina, que puede ayudar a promover la sensación de calma. Comer más frutas y verduras en general también se ha relacionado con la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión y el aumento de los niveles de felicidad. Algunos estudios han demostrado que comer cinco o más raciones al día ayuda a mejorar el estado de ánimo, aunque, según los Centros de Control de Enfermedades, sólo el 10% de los estadounidenses cumplen esa recomendación.
Su perfil de sabor amargo es polarizante para algunos, pero una investigación prometedora podría inclinar la balanza a favor de una golosina frecuente. Un estudio basado en una encuesta de 2019 publicado en la revista Depression & Anxiety sugiere que las personas que comen chocolate negro con regularidad son menos propensas a reportar síntomas depresivos. Si bien se necesita más investigación para confirmar cualquier causalidad debido al tamaño limitado del estudio, agregar una pequeña cantidad en su rutina ciertamente no puede hacer daño.RELACIONADO: 10 de las marcas de chocolate más saludables del mercado