Alimentos que calman la ansiedad
Alimentos que calman la ansiedad
La mejor bebida para la ansiedad
Los trastornos de ansiedad afectan a unos 40 millones de adultos estadounidenses, lo que supone un 18% de la población adulta de EE.UU., y las investigaciones sugieren que casi el 30% de los adultos estadounidenses tendrán un diagnóstico de trastorno de ansiedad en algún momento de su vida. Cuando acuden a mí, o bien no les gusta cómo se sienten con los fármacos, o bien quieren abordar la causa subyacente y, finalmente, dejar los medicamentos.
La medicina funcional reconoce que el cuerpo está interconectado y que tenemos que abordar las disfunciones subyacentes que dan lugar a trastornos como la ansiedad. Llevar una dieta equilibrada llena de alimentos ricos en nutrientes y biodisponibles puede ayudar a controlar esas disfunciones y a aliviar la ansiedad.Aquí hay una lista de 13 alimentos que se utilizan para abordar las disfunciones subyacentes comunes que contribuyen a los trastornos de estrés y ansiedad:
La investigación ha correlacionado un desequilibrio entre el zinc y el cobre con la ansiedad. Esta proporción de oligoelementos es responsable de la correcta función de los neurotransmisores y de la adaptación al estrés. El aumento del cobre y la disminución del zinc pueden provocar síntomas de ansiedad. Si lo es, ¡las ostras están repletas de zinc! Este superalimento del mar es una gran manera de equilibrar la proporción de oligoelementos adecuada y sus niveles de estrés. También es importante tener en cuenta que alimentos como los cereales y las legumbres contienen ácido fítico, un antinutriente que puede unirse al zinc y bloquear su absorción.Bonus: Las ostras también son una buena fuente de hierro. Los niveles bajos de hierro se han asociado con la ansiedad y la depresión incluso sin anemia clínica.
Alimentos que provocan ansiedad y ataques de pánico
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común en Estados Unidos. Son 40 millones de adultos -el 18% de la población- que luchan contra la ansiedad. La ansiedad y la depresión suelen ir de la mano, ya que aproximadamente la mitad de las personas con depresión también sufren ansiedad.
Las terapias y los medicamentos específicos pueden ayudar a aliviar la carga de la ansiedad, pero sólo un tercio de las personas que la padecen buscan tratamiento. En mi consulta, parte de lo que comento al explicar las opciones de tratamiento es el importante papel de la dieta para ayudar a controlar la ansiedad.
Además de las pautas saludables como llevar una dieta equilibrada, beber suficiente agua para mantenerse hidratado y limitar o evitar el alcohol y la cafeína, hay muchas otras consideraciones dietéticas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad. Por ejemplo, los hidratos de carbono complejos se metabolizan más lentamente y, por tanto, ayudan a mantener un nivel de azúcar en sangre más uniforme, lo que genera una sensación de mayor calma.
Una dieta rica en cereales integrales, verduras y frutas es una opción más saludable que comer muchos carbohidratos simples que se encuentran en los alimentos procesados. El momento de comer también es importante. No te saltes las comidas. Hacerlo puede provocar bajadas de azúcar en la sangre que le hagan sentirse nervioso, lo que puede empeorar la ansiedad subyacente.
Alimentos para el insomnio y la ansiedad
A estas alturas, la mayoría de nosotros acepta que nuestra salud mental y física están conectadas. Pero lo que quizá no sepa es que lo que come puede influir en su bienestar emocional. Aunque resulte difícil de creer, ciertos alimentos pueden ayudar a apoyar y calmar los sentimientos de ansiedad, mientras que otros pueden ser agitadores.
Todo se reduce al microbioma. El eje intestino-cerebro juega un papel vital en nuestro estado emocional porque un gran porcentaje -alrededor del 95%- de los receptores de serotonina (neurotransmisores) se encuentran en el revestimiento del intestino.
Como menciona este estudio, en 2013, los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirieron que la ansiedad y los trastornos relacionados se convertirían en la segunda causa de discapacidad tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo para el año 2020, y eso fue mucho antes de que nadie supiera que se avecinaba una pandemia mundial. Cabe decir que ahora necesitamos más que nunca soluciones para calmar la ansiedad.
La Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, directora de Psiquiatría Nutricional y de Estilo de Vida del Hospital General de Massachusetts y autora del libro This is Your Brain on Food, escribe sobre estrategias alimentarias que pueden ayudar a combatir la ansiedad y la depresión. Ha dicho que «la relación entre la comida, el estado de ánimo y la ansiedad está acaparando cada vez más atención». Y con razón. Utilizar la comida como medicina es una primera línea de defensa inteligente para las formas leves de ansiedad. Pero, como siempre, consulte a su médico para ver qué tratamientos son los adecuados para usted.
Los plátanos son buenos para la ansiedad
¿Tiene dificultades para mantener a raya la ansiedad aunque se reúna regularmente con un terapeuta, tome la medicación según lo prescrito y tenga un buen sistema de apoyo? La verdad es que el tratamiento de la ansiedad no debería detenerse al salir de la consulta del terapeuta, volver a tapar el frasco de pastillas o alejarse de la familia y los amigos: el control eficaz de la ansiedad implica otro factor importante: la dieta. Si no ha probado a modificar su alimentación, puede estar perdiendo una importante oportunidad de combatir la ansiedad.
Los médicos y dietistas están empezando a comprender mejor cómo las propiedades nutricionales de los alimentos que comemos afectan al cerebro. «Existe una conexión clara e importante entre el cerebro y el intestino», explica Jodi Godfrey, MS, RD, educadora en salud y nutrición. «Los investigadores se refieren ahora al intestino como el segundo cerebro. Cuando los nutrientes esenciales no están suficientemente disponibles, hay un efecto directo en la producción de neurotransmisores y la química del cerebro que puede aumentar o disminuir los comportamientos relacionados con la ansiedad.»