Ansiedad en el embarazo consecuencias
Ansiedad en el embarazo consecuencias
Tratamiento de la ansiedad en el embarazo
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosQueremos agradecer a los pacientes del Hospital Lyell McEwin su disposición a participar y al departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Lyell McEwin, en particular a la Clínica de Familia y a la Unidad de Parto y Evaluación del lado bajo, su ayuda durante la planificación y la recogida de datos.
Información de los autoresAfiliacionesAutoresContribucionesRV y GVK participaron en el proceso de diseño del estudio, las solicitudes de ética, la recopilación de datos y contribuyeron de manera importante a la redacción del manuscrito. RV y CM participaron en el análisis e interpretación de los datos y contribuyeron de manera importante a la redacción del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a
Se recibió la aprobación ética del Comité de Ética de la Investigación Humana del Hospital Lyell McEwin y del Hospital Queen Elizabeth el 18/8/2009 (número de ética 2009132) y del Comité de Ética de la Investigación Humana de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Australia del Sur el 15/9/2009 (número de ética HS15-2009). Todos los participantes recibieron hojas informativas y dieron su consentimiento informado por escrito antes de la recogida de datos.
Remedios naturales para la ansiedad durante el embarazo
Cada vez más investigaciones indican que el estrés materno durante el embarazo ejerce una fuerte influencia en el desarrollo del feto (Van den Bergh et al., 2017). Estudios recientes subrayan la influencia a largo plazo en una variedad de dominios de desarrollo en la descendencia, como el funcionamiento metabólico y el desarrollo cognitivo y emocional (para una revisión, véase Beijers et al., 2014). Sin embargo, hasta la fecha, los mecanismos a través de los cuales el estrés materno prenatal puede afectar al feto aún no están del todo aclarados (Hocher, 2014). Entre otros, se discuten las influencias ambientales prenatales, conocidas como programación fetal (Seckl, 2004), los factores genéticos (Hannigan et al., 2018), así como los factores ambientales posparto (Graignic-Philippea et al., 2014; Mughal et al., 2018).
Hasta la fecha, el estrés materno prenatal se define de forma muy amplia, incluyendo el malestar psicológico como la ansiedad o los síntomas depresivos y los acontecimientos vitales, por ejemplo, traumas, pérdidas o desastres naturales. En este estudio nos centramos en el estrés emocional durante el embarazo. Esto se evaluó retrospectivamente con un cuestionario en el período posparto temprano, que incluía ítems relativos a la experiencia materna de ansiedad, tristeza, alegría, estrés y tensión general (Mohler et al., 2006).
Estrés materno durante el embarazo
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad que consiste en ataques de pánico persistentes e inesperados. Estos ataques se producen de forma repentina y provocan sentimientos de miedo, ansiedad, nerviosismo y aprensión. Los síntomas emocionales de los ataques de pánico suelen ir acompañados de sensaciones somáticas, como aceleración del ritmo cardíaco, dolor en el pecho, aturdimiento, temblores, náuseas y entumecimiento u hormigueo.
Las mujeres que padecen un trastorno de pánico y se quedan embarazadas pueden sentirse preocupadas por cómo afectará el embarazo a sus síntomas y viceversa. Los estudios de investigación han sido contradictorios, ya que algunos han descubierto que los ataques de pánico y la ansiedad aumentan durante el embarazo. Mientras que otros estudios sugieren que las mujeres embarazadas informan de una reducción de los síntomas de pánico y ansiedad.
Efectos del estrés durante el embarazo
Estar embarazada puede provocarle una serie de emociones, como sentirse ansiosa o estresada, pero esto es completamente normal. El estrés es una reacción normal ante un cambio importante (como el embarazo). En algunos casos, el estrés puede incluso ser bueno para las personas porque puede empujarlas a actuar ante nuevos retos. Sin embargo, un exceso de estrés puede ser abrumador e incluso puede provocar problemas de salud tanto para ti como para tu bebé.
Para algunas mujeres, descubrir que están embarazadas puede ser una experiencia estresante en sí misma. Puedes sentir que has perdido el control o que no tienes suficientes recursos para gestionar lo que vas a vivir. El estrés puede provenir de un embarazo no planificado o de quedarse embarazada después de experiencias negativas anteriores con un embarazo, un parto o la maternidad, como un aborto espontáneo o la muerte de un bebé.
El estrés crónico también puede causar problemas a tu bebé. Puede afectar al crecimiento del feto y a la duración de la gestación (el embarazo). También puede aumentar el riesgo de problemas en el futuro desarrollo físico y mental de tu bebé, así como problemas de comportamiento en la infancia.