Plantas medicinales para ansiedad y depresion
Plantas medicinales para ansiedad y depresion
Hierbas para la ansiedad social
Tabla 1 Características demográficas de la muestra participanteTabla completaUsos y patrones de consumo de plantas medicinalesLa mayoría de la población entrevistada (n = 491, 89,6%) utilizaba específicamente plantas medicinales para tratar alguna enfermedad o trastorno de salud, de los cuales el 20,1% (n = 110) eran consumidores habituales (más de 4 veces/mes) y el 69,5% (n = 381) eran consumidores ocasionales (1-4 veces/mes). Sólo el 10,4% de los encuestados (n = 57) no había consumido nunca plantas medicinales en los últimos 12 meses (Tabla 2).
Tabla 2 Frecuencia de uso de productos herbales (referidos a los últimos 12 meses) con fines terapéuticos entre la muestra de participación, según el rango de edadTabla de tamaño completoEn este estudio se identificaron un total de 78 plantas medicinales utilizadas para problemas de salud (Tabla 3). El consumo medio fue de 2,3 plantas medicinales por participante. Las diez plantas medicinales más utilizadas fueron Matricaria recutita L. (24,8%), Valeriana officinalis L. (20,5%), Tilia spp. (13,6%), Aloe vera L. (9%), Camellia sinensis (L. ) Kuntze (7,1%), Mentha pulegium L. (6,9%), Eucalyptus spp. (5,8%), Passiflora incarnata L. (5,2%), Rosa eglanteria L. (4,8%) y Vaccinium macrocarpon Ait. (3,7%) (Fig. 2). Algunas de estas plantas también se consumían en preparados combinados, como Valeriana officinalis, Passiflora incarnata y Eschscholzia californica Cham; sin embargo, estas mezclas no se han tenido en cuenta en el estudio.
Hierbas medicinales para la ansiedad
Se evaluaron las sospechas de reacciones adversas asociadas a las interacciones entre medicamentos y hierbas. También se informa de los factores asociados a la automedicación, el uso concomitante de combinaciones de hierbas y fármacos y la presencia de reacciones adversas debidas a su uso combinado. El estudio fue descriptivo y transversal mediante un cuestionario en línea realizado entre población con síntomas asociados a la ansiedad y la depresión (n = 2100) de siete estados del centro-oeste de México.
La prevalencia del uso de hierbas (61,9%) y el uso concomitante de combinaciones de drogas y hierbas (25,3%) se asociaron con el diagnóstico de enfermedad mental [OR:2,195 (1,655-2,912)] y el uso de medicamentos psiquiátricos [OR:307,994 (178,609-531,107)], respectivamente. La presencia de reacciones adversas (n = 104) por el uso concomitante de combinaciones de fármacos y hierbas se asoció a estar desempleado [p = 0,004, OR: 3,017 (1,404-6,486)].
Los profesionales de la salud deberían estar al tanto de si sus pacientes utilizan concomitantemente plantas medicinales y fármacos psiquiátricos. Las campañas de salud pública deberían promover las posibles reacciones adversas que podría producir el uso concomitante de combinaciones de fármacos y hierbas para las enfermedades mentales.
Plantas antidepresivas
Introducción: La depresión y los trastornos de ansiedad contribuyen a la carga de enfermedad mundial. El ácido ursólico (UA), un compuesto natural presente en muchas verduras, frutas y plantas medicinales, se probó in vivo para comprobar su efecto sobre (1) la mejora de la resistencia al estrés y (2) su efecto sobre la duración de la vida. Métodos: Se comprobó la actividad antioxidante del compuesto en C. elegans. La resistencia al estrés se comprobó en el ensayo de estrés térmico y osmótico. Además, se examinó la influencia en la duración normal de la vida. Se utilizó la RT-PCR para evaluar las posibles dianas de la serotonina. Resultados: El AU prolongó la vida de C. elegans. Además, el AU redujo significativamente las especies reactivas de oxígeno (ROS). Los estudios de acoplamiento molecular, el análisis de PCR y la termoforesis a microescala (MST) apoyaron los resultados de que el AU actúa a través de los receptores de serotonina para mejorar la resistencia al estrés. Discusión: Teniendo en cuenta la necesidad urgente de medicamentos nuevos y seguros para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad, nuestros resultados indican que el AU puede ser un nuevo y prometedor candidato a fármaco.